Vas llegando a los EE.UU y quieres saber ¿Qué Número de Identificación Tributaria debes utilizar para hacer tu declaración? Aquí te explicaremos...


   Bienvenido a mi blog querido lector, en esta nota te explicaremos de manera sencilla, la identificación fiscal que deberán tener las personas individuales y entidades en los Estados Unidos, para el cumplimiento de la legislación tributaria federal. 

  Las Administraciones Tributarias de los países, tienen la tarea de administrar y hacer cumplir las leyes de los impuestos que están bajo su responsabilidad. Para realizar esta labor, implementan distintos métodos de control, establecidos en las normativas creadas por el órgano legislador. 

   En los Estados Unidos, el Internal Revenue Service (por sus siglas en inglés, IRS), es el organismo tributario que se encarga de realizar esta tarea, orientada hacia los impuestos internos federales, por mencionar dos de ellos; el "U.S Individual Income Tax Return” que es el Impuesto sobre los Ingresos Personales y el “Corporate Income Tax" el impuesto aplicado a las empresas. 


   Cuando hacemos referencia en el texto a los "impuestos federales", nos referimos a los impuestos contenidos en las normas de cumplimiento nacional, recaudados por el IRS y cuya acreditación va a las fuentes del Gobierno Central, para el pago de los distintos gastos públicos que le corresponden. De igual manera, existen impuestos Estadales los cuales son recaudados por los distintos Estados donde vive el contribuyente; como por ejemplo, el impuesto sobre las ventas; es decir, hay 50 Estados en los Estados Unidos, por lo que hay 50 leyes específicas sobre este impuesto y dichos impuestos son reportados a la oficina recaudadora de cada Estado. A su vez, existen impuestos locales, como el impuesto a las propiedades, el cual está dirigido por los Condados. 

   Ahora bien, el IRS viene utilizando un método de control numérico para los contribuyentes del impuesto. Si para el próximo periodo fiscal, te encuentras sujeto a la presentación de la declaración de impuesto, como individuo o empresa y aún no tienes este identificador, te comentaremos cual debes tener. 

     Antes permíteme explicarte, ¿Qué es un Número de Identificación del Contribuyente? 

   Un Número de Identificación de Contribuyente (Taxpayer Identification Number, por sus siglas en inglés TIN), es un número de seguimiento de 9 dígitos, utilizado por el IRS para identificar a los contribuyentes y ubicar la información de cada individuo y entidad, para la correcta administración de las leyes tributarias. Este número es incluido anualmente en el formulario de la declaración de rentas. 

   A su vez, existen diferentes tipos de Números de Identificación emitidos por el Servicio de Impuestos Internos, los cuales fueron creados para cubrir distintos propósitos fiscales. A continuación mencionaremos algunos de ellos y nos enfocaremos en abordar en detalle los primeros tres TIN: 

1. Social Security Number, por sus siglas en inglés (SSN) o Número de Seguro Social (Emitido por la Administración del Seguro Social). 

2. Employer Identification Number (EIN) Número de Identificación de empleador (Emitido por el IRS). 

3. Individual Taxpayer Identification Number (ITIN) o Número de Identificación Personal del Contribuyente (Emitido por el IRS). 

4. Taxpayer Identification Number for Pending U.S Adoptions (ATIN) o Número de Identificación de Contribuyentes para Adopciones Pendientes de los Estados Unidos (Emitido por el IRS). 

5. Preparer Taxpayer Identification Number (PTIN) o Número de Identificación del Preparador de Declaraciones de Impuestos. (Emitido por el IRS). 
                         

   En primer lugar, el Internal Revenue Service utiliza un número emitido por la Administración del Seguro Social, llamado Social Security Number, este código numérico identifica en su sistema a las personas individuales ciudadanas y residentes, a fin de mantener unificada la información fiscal de cada persona. Por dar un ejemplo, si para el presente ejercicio vienes trabajando bajo relación de dependencia, este es el número de identificación de contribuyente que deberás incluir en tu declaración anual de ingresos personales. 

   Te preguntarás ¿Qué es el Social Security Number? y ¿ A quienes se les asigna? El Social Security Number, es el número de identificación de nueve dígitos asignado a las personas que nacen en los Estados Unidos y a extranjeros con estatus legal, cuyo propósito original era permitir que el Departamento del Seguro Social, mantuviera registros precisos del historial de ingresos de las personas, para determinar el derecho a los beneficios del seguro social; sin embargo, desde su nacimiento hasta la actualidad, su uso se fue expandiendo a los distintos entes gubernamentales y entidades privadas, de acuerdo a órdenes ejecutivas y otras fuentes del derecho. Aunque no es un sustituto de la cédula de identidad, este se ha convertido en el sistema de numeración más usado en los EE.UU. 


   Este número es emitido por la Social Security Administration (por sus siglas en inglés, SSA) y desde el año de 1962 es un requisito de identificación solicitado por el IRS para reportar los ingresos tributables de las personas individuales (ciudadanos americanos o extranjeros con estatus migratorio).En este sentido, si ya posees tu SSN podrás procesar tu declaración de impuestos en el portal del IRS, en el momento que corresponda. Este número también sirve para los diferentes trámites legales de acuerdo a las leyes del País, tramitar una licencia, poder trabajar legalmente en los EE.UU, imprescindible para registrar aportes mientras trabajas, reclamar beneficios del gobierno, entre otros. 

  Ahora bien, ¿Qué sucede si no tienes un Número de Seguro Social al momento de cumplir con la obligación tributaria? El Internal Revenue Services asigna un Número de Identificación Personal del Contribuyente (Individual Taxpayer Identification Number, por sus siglas en inglés ITIN), el cual es un número utilizado para extranjeros residentes y no residentes, sus cónyuges y dependientes, que no han podido obtener o no han sido elegibles para un Número de Social Security al momento de cumplir con su responsabilidad tributaria y que estos puedan cumplir con la presentación de la declaración de impuestos. El ITIN es utilizado únicamente para trámites fiscales federales. 

   Un ejemplo de estas personas que se les otorga el ITIN, porque aún no han calificado para un SSN podría ser, cuando un Ciudadano Americano decide casarse con una persona extranjera y luego quiere traerse a vivir a su cónyuge a los EE.UU, este proceso podría tardar un poco, dependiendo de la situación política entre ambos países, mientras se cumple con el trámite migratorio, el ciudadano americano tiene el derecho de reportar los gastos de manutención, en caso de que él esté corriendo con esos gastos. Para ello, deberá solicitar un ITIN para su cónyuge, mientras se arregla la situación legal y el pueda incluirla como dependiente en la declaración. 

   Otro ejemplo del uso del ITINes cuando personas no residentes que desde sus países quieren crear una entidad legal en los EE.UU, pueden tramitar un ITIN con la ayuda de un especialista registrado, para luego gestionar un Número Federal de Empleador y posteriormente puedan solicitar las licencias necesarias para poder contratar empleados que trabajen en la Compañía. Existen muchos casos que podrían abordarse sobre la aplicabilidad y uso de un ITIN, sin embargo, para efectos de este artículo hemos resaltado brevemente estos ejemplos. 

   Es importante comentar, que un ITIN no sustituye el uso que tiene un SSN fuera del ámbito tributario, tampoco le da derecho a los beneficios de seguridad social y no cambia su condición migratoria ni su derecho de trabajar en los EE.UU, este solo se utiliza para propósitos impositivos federales, independiente del estatus migratorio que tenga un individuo. 

     Por lo tanto, cuando un titular de un ITIN califique para recibir un número de Seguro Social, esta persona deberá notificar al IRS para unir su número de Seguro Social y el ITIN en una sola cuenta, cuyo trámite invalida el número de ITIN obtenido en su momento. Por consiguiente, el contribuyente del impuesto pueda utilizar el número asignado por la Administración del Seguro Social. 

   Por último, hablaremos del Número de Identificación de empleador (Employer Identification Number, por sus siglas en inglés EIN) el cual es el número federal utilizado para identificar a las empresas empleadoras y a otras que no tienen empleados, cuyas operaciones se realizan en los Estados Unidos, por mencionar un grupo de ellas: están las corporaciones, sociedades, asociaciones sin fines de lucro, asociaciones gubernamentales y otras estructuras empresariales. El EIN, es usado por las empresas en todas las comunicaciones o trámites que realiza con el IRS y con la Administración del Seguro Social. Además de los temas tributarios, un EIN permite a las empresas optar por permisos y licencias, aperturar la cuenta comercial en los bancos que requieren este elemento, solicitar préstamos comerciales, declarar los impuestos sobre la nómina; tales como, impuesto sobre la renta, social security, medicare y el impuesto sobre el desempleo. 


   Existen casos en los cuales no se requiere un EIN, por mencionar un ejemplo, aquellas empresas que son propietarios únicos sin empleados, en este caso podría funcionar con un SSN o un ITIN para el cumplimiento de la obligación tributaria, por lo que en este ámbito, es necesario evaluar cada caso en particular. 

   Sin embargo, son muchos los beneficios que se agregan al formalizar una empresa teniendo un EIN, pensando en que los procesos sean más organizados, disponibilidad inmediata de trámites con distintos entes y las oportunidades de expansión que esto genera, desde la creación de la empresa y posterior formalización ante el Internal Revenue Service. 


Espero que esta nota haya sido de utilidad y agrado para todos...

Para cualquier contacto puedes hacerlo a través de nuestro correo electrónico  melissacontaduria@gmail.com                       
                                                                                                                                                                                                        
                                         

"La información provista en este blog no constituye, ni tiene intención de constituir asesoramiento legal, tributario o financiera, es sólo para fines informativos"

Comentarios

  1. Muy interesante artículo y de utilidad

    ResponderBorrar
  2. Melissa Excelente articulo y muy didáctico. Lo voy a compartir con mis amigos. Saludos Victor Uzcategui

    ResponderBorrar
  3. Melissa como siempre super profesional y muy interesante articulo.lo compartire con amigos. Abrazos. Isabel

    ResponderBorrar
  4. Excelente! Siempre es bueno tener esta información de una fuente confiable.

    ResponderBorrar
  5. Muy bueno Melissa!!!
    Muy didáctico e informativo para las personas que van llegando a este país. Un abrazo Norma!!

    ResponderBorrar
  6. Excelente artículo Melisa, interesante información y de utilidad. 👍 Maria Alejandra Rodriguez

    ResponderBorrar
  7. Me encanto todo muy buena información me sacaste de dudas te felicito

    ResponderBorrar
  8. Excelente información de valor.

    ResponderBorrar
  9. Gracias por la información sobre los distintos tipos de identificación fiscal que pueden aplicar para las personas naturales y empresas en los estados unidos de norteamérica Melissa

    ResponderBorrar
  10. Estoy estudiando para esto me parece genial muy buen aporte para la persona que quieren crecer personal mente sus negocios felicidades melissa parra

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Comentarios del Editor.

"La información provista en este blog no constituye, ni tiene intención de constituir asesoramiento legal, tributario o financiera, es sólo para fines informativos". En ningún caso se pretende proveer asistencia profesional o apoyo técnico para encubrir violaciones al ordenamiento jurídico. Su editor no es responsable por decisiones que se tomen considerando las entradas aquí presentadas.